LUIS DE CÓRDOBA

Es el nombre artístico de Luis Pérez Cardoso, cantaor flamenco nacido en Posadas el 15 de mayo de 1950.

Se inició cantando en reuniones de amigos hasta que, en 1972, se presentó al concurso Cayetano Muriel en Cabra, donde consiguió el primer premio y se le consideró «Cantaor Revelación».

Numerosas entidades flamencas le han distinguido con su Insignia de Oro y otras llevan su nombre como la Peña Flamenca de Posadas.

Su discografía sobrepasa la docena de títulos. En todas sus grabaciones puede apreciarse un tratamiento y unas expresiones muy personales en las más variadas formas del cante, así como un excelente gusto estético en su interpretación. Ha gozado siempre de una gran acogida por el público y por la crítica.

En 1992 el Pleno del Ayuntamiento de Posadas lo nombró Hijo Predilecto de la villa.

Luis de Córdoba es un cantaor hecho desde la tradición y mantiene un enorme respeto por la tradición, lo que no le impide ser, también, un cantaor de su tiempo, de hoy, que trata, con su trabajo diario, de mantener viva esa tradición. Goza de un notable y merecido prestigio en el mundo del flamenco. Su formación, su inquietud y sus cualidades humanas y artísticas, hacen de él uno de los más brillantes cantaores actuales, dentro y fuera de los escenarios.

Es sin duda uno de los cantaores que ofrecen mayores expectativas de proyección de futuro para el cante flamenco. Un cante, un arte, el de Luis de Córdoba, del que muy acertadamente se ha dicho que «Sirve para el recreo del oído y del espíritu, pues está lleno de luz».

Es autor del libro El Flamenco: Tradición y Libertad. (Arca del Ateneo, 2001).

En junio de 2009 se hace cargo de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.