

Pilar de Triana
Sobre esta fuente, el primer documento escrito que nos habla de su existencia es un pleito hallado en las Reales Chancillerías de Granada de 1492.
Los arrieros con sus recuas y los pastores con sus rebaños se paraban cuando iban de camino para que los animales bebieran en el pilar. También se utilizaba como abastecimiento de agua, pues las mozas iban a llenar sus cántaros. La Fuente congregaban a numerosas mujeres también, especialmente de las clases populares, que llenaban de regocijo la plaza con su trajín de lebrillos y cubos.
Hoy día sigue quedando el Pilar de Triana como único monumento original, pero ya en desuso ganadero. Sus tres caños sueltan, de forma discontinua, el agua que mana de la Sierrezuela, que era potable. Sospechamos, por las diversas obras que ha sufrido la plaza, que existe un pozo que almacena el agua y vierte hacia la fuente el sobrante, a modo de sifón.
