Parroquia de Santa María de las Flores
Sobre el altozano que domina la fuente y el cruce de caminos nos encontramos la Parroquia de Santa María de las Flores.
En este emplazamiento se encontraba anteriormente La Fortaleza de Posadas, construida en 1314 durante el mandato del Rey Alfonso XI, que aprobó su construcción para la defensa de la zona.
Pocos datos hay de la distribución de las murallas de esta fortaleza, sólo una litografía de 1739 donde se aprecian las torres y algunos tramos murarios. De los elementos que la formaban, sólo nos ha llegado a la actualidad una torre, usada como campanario de la actual parroquia y la puerta de Levante, llamada popularmente el Arquito.
Se entiende que con el paso de los años la fortaleza perdió la funcionalidad que tenía y acabó destruyéndose para facilitar la ampliación urbanística del municipio.
Aunque se desconoce la fecha exacta de construcción de la Parroquia, se tiene constancia una ampliación en la misma de 1545 por el Obispo Leopoldo de Austria, época a la que se debe el espaciado del actual edificio. La entrada lateral norte, junto a la Torre, se encuentra coronando el altozano, manipulado varias veces por lo datos que nos llegan sobre la existencia de un Osario bajo el mismo.
Esta entrada tenía una configuración similar a la de la Puerta de Levante o Arquito y estuvo en pie hasta 1957 cuando, con la excusa de ampliarla para poder sacar el paso-palio del cristo de la Vera-Cruz, el párroco D. Manuel Toledo destruyó la bóveda de medio cañón de ladrillo visto con el desnivel propio de la calle a imagen y semejanza del Arquito, lo cual denotaba su carácter militar original.
La iglesia originaria ocuparía parte de la antigua plaza de armas de la Fortaleza y se emplazaría sólo en la zona del crucero actual y los altares, llegando en anchura hasta cerca de la torre. Según unos estudios aún inéditos, la orientación de la iglesia sería distinta a la que conocemos en la actualidad.
Tras la ampliación de 1545 se ocupa el espacio completo del templo actual, de estilo tardogótico, y se construye el templete que remata la torre del campanario y la puerta principal, que consta de dos cuerpos de estilo renacentista con aportaciones barrocas, hacia 1570 aproximadamente. Desconocemos la autoría de las obras pero algo nos hace suponer que pudo ser de alguno de los maestros canteros del crucero de la Catedral de Córdoba, que cuando paraban las obras allí se trasladaban a los pueblos de la diócesis a trabajar.
Está formada por tres naves separadas por líneas de tres arcos muy apuntados sin pormenores. La cabeza de la nave mayor forma capilla de planta cuadrada con arcos de entrada a las capillas laterales renovados y redondeados al gusto del S. XVIII.
La bóveda de la capilla es de aristones con nervaduras transversales para formar una estrella. Los techos de las naves laterales son reconstruidos de hace poco tiempo.
Existía en el templo una tercera puerta al sur, la Puerta del Sol, que daba salida hacia la plaza del Sol, pero fue tapiada en 1960 dejando sólo una pequeña puerta que nada tiene que ver con la anterior. En torno a 1924 la parroquia se cierra por reconstrucción y pasa el culto a la Iglesia de la Virgen de Gracia hasta varios años después que se reabre el templo.
En la actual capilla del Sagrario existía una antigua imagen de la Virgen del Rosario, a quien se le concedía el lujo de patrona de la localidad antes de la llegada de la Virgen de la Salud.
En la primera mitad del siglo XX se modificó la solería negra y blanca con irregularidades, por una solería con firme; la techumbre con teja vana, por falsas bóvedas de escayola de estilo gótico; se tapió las capillas del bautisterio y las pequeñas de San José y Virgen del Carmen; desapareció el coro y el pulpito.
En la restauración de 1981 se arregló la techumbre sobre el presbiterio, la cual se había derrumbado, y se cambió la solería profundizando en el terreno para conseguir mayor firme, descubriéndose algunos panteones que no fueron estudiados. Entre los mismo pudiese estar el panteón de los curas de la Hermandad de Ánimas, el de la familia Abarca (descendientes de los Reyes de Aragón que tras la leyenda negra fueron desterrados a esta Villa) o el Panteón del capitán y Regidor de la Villa, D. Gonzalo Silvestre.