Cantera Honda
La Cantera Honda es el frente de extracción cilíndrica de piedra franca inactivo más grande del conjunto de la zona donde se detectó más potencia de la piedra requerida, motivando una mayor explotación y productos obtenidos. Esta posee 74 m de longitud, 39 m de anchura y 15 m de altura.
Dicha cantera constituye una extracción intensiva de piedra al aire libre, en foso o pozo, con una única estrategia extractiva destinada a la consecución de piezas cilíndricas con unas medidas prácticamente homogéneas. Se trata de una cantera de piedra gonfolita, conglomerados silíceos poligénicos formados por cantos redondeados muy comprimidos, que Carbonell asigna al estrato base del Mioceno, en la que se practica una extracción cilíndrica y vertical, que genera frentes de forma tubular y que presenta un volumen de explotación de en torno a 13.500 m3. Esta cantera ha sido, hasta el momento, apenas referida en la bibliografía precedente, sin que se hubiera realizado un estudio monográfico intensivo de la misma.
En sus viseras se nos presentan cinco calles a modo de zanjas regulares abiertas a la superficie exterior y destinadas, probablemente, a la salida de los cilindros más superficiales antes de avanzar en profundidad, los cuales ya serían extraídos en cotas más bajas.
Hacia el centro de la cantera existe un pináculo similar a una columna testigo. Está trabajado en todos sus flancos al igual que las paredes que configuran el yacimiento. Su vértice podría coincidir con la señalización del suelo antes de la profundización en la roca madre correspondiendo, quizá, a una columna testigo. Otra posible funcionalidad de estos testigos pétreos sería la de marcar distintas concesiones de explotación en el seno de una misma cantera.
En sus frentes se han localizado huellas que muestran todas las fases del proceso de laboreo vinculado a la saca cilíndrica vertical, desde la demarcación de la circunferencia superior donde comienza el rebaje hasta la consecución de un cilindro pseudoexento, con las consabidas trazas en espiga, producto del desbaste de las paredes verticales con ayuda de un pico. Encontramos también las huellas de las hendiduras preparadas para la inserción de cuñas y cinceles para el desencaje horizontal de la pieza.
En las inmediaciones de la cantera se localizan un buen número de piezas cilíndricas, aparentemente abandonadas en el momento del cese de la explotación. Estas piezas se sitúan mayoritariamente en la zona sur del yacimiento, lugar de salida del material hacia el valle del Guadalquivir, aunque también aparecen ejemplares en el interior de la cantera, coincidiendo con las cotas de desmonte más bajas. Además, algunas de estas piezas aparecen de forma conjunta y apiladas, tal vez mostrándonos su disposición original previa a su transporte. Se trata de cilindros sin ningún tipo de marca, entalle o encaje, por lo que el producto sería completado en destino.
Destaca esta unidad por estar rodeada de otros frentes medianos, también del mismo tipo de extracción, al norte y noreste, y tres de extracción discoidal al oeste y suroeste. Incapaces a priori de adscribirles una cronología a cada uno, quizá sea el resultado de la hipótesis de la búsqueda progresiva de la potencia necesaria y requerida del susodicho estrato.
Las únicas referencias sobre el yacimiento se deben a Carbonell y Ponsich. Según Carbonell este posee más de 100 x 80 m abiertos en los estratos conglomeráticos de la base del Mioceno para la extracción de “porciones de columnas” para su uso como “pesillos para vigas de molino”. Estas piezas tienen una dimensión de 1’25 m de diámetro y 0’80 m de alto.
Respecto a su cronología, se plantea una extracción de época romana pudiendo extenderse a época medieval, aunque sin argumentos definitivos para sostener estas dataciones.
Debemos remarcar la similitud entre la posible columna testigo, elementos muy frecuentes en las canteras romanas, de la Cantera Honda y las de otras canteras con cronología romana. Así mismo, podríamos relacionar la gran producción oleica del Valle del Guadalquivir, entre los siglos I al III d.C., con la inevitable infraestructura para la molturación de la aceituna, la cual necesitó de estas piezas para sus quintales o regaifas en las vigas de prensado.