Castillejo del Guadalvacarejo

Período histórico: Edad Media.  Período islámico.

Por la carretera que sale de Hornachuelos llamada “Camino Vecinal del pantano del Bembézar”, en su km 9, o por la C-411 de Posadas a Hornachuelos (o CV-184, que enlaza la A-433 con Hornachuelos10 km al norte de Posadas). La fortificación se halla en la finca El Campillo.

Cerro del castillejo según cartografía de Instituto Geográfico Nacional.

Cerro del castillejo según fotografía aérea del Instituto Geográfico Nacional.

DESCRIPCIÓN

En el Cerro de los Castillejos se aprecian claros vestigios de haber existido una posible fortificación de época islámica. Se trata, concretamente, de muros de mampostería observables sobre todo en la parte superior del cerro por su lado sur, aunque por toda su cima e incluso laderas se aprecian también restos murarios que se hallan en un estado más acusado de derrumbe, a veces en forma de piedras sueltas. En superficie, además de esos restos de paramentos, hemos podido identificar la presencia de cerámicas de época islámica, especialmente de tejas. Juan Bernier cita en el lugar la presencia de un “cementerio interesante”, suponemos que de época islámica en virtud de los restos de cultura material observados por nosotros en superficie y en virtud también de la escasa documentación escrita conservada al respecto.

Plano de  la  planta. Esquema constructivo.

El Cerro de los Castillejos es una elevación aislada de 274 metros de altitud sobre el nivel de mar situada en una posición estratégica junto al río Guadalcavarejo, en contacto con alturas y parajes vecinos como la Sierra del Caballo, El Arrayana, Los Labradillos, Zahurdillas, Los Campillos o Piedra Hincada. Asimismo, se halla en una zona de explotación minero-metalúrgica importante ya desde la Antigüedad y en una relevante ruta que conecta la zona de Hornachuelos –importante núcleo estratégico y minero- con Posadas, Almodóvar y Córdoba, importantes núcleos de población desde la época prerromana.

SINOPSIS HISTÓRICA.

Las fuentes históricas sobre este lugar son imprecisas por la problemática de los textos de tradición islámica. Posiblemente este elemento fortificado tuvo una funcionalidad de control durante época andalusí. La relación con las vías de comunicación entre el Guadalvacarejo, Hornachuelos y Posadas está clara.

En el siglo XII el gran geógrafo árabe al-Idrīsī escribirá que “desde el castillo de Al-Mudawwar (Almodóvar del Río) a medina Furnuyulush (Hornachuelos), medina bien fortificada, rodeada de numerosas viñas y árboles con minas de oro y plata en sus cercanías, situadas en un lugar llamado al-Mary, hay 12 millas”. Su término estuvo poblado por tribus árabes (Qays y Kalb) y beréberes como los Hawwara, de donde ha podido derivar el topónimo Aljabara que aún se conserva en un paraje del término de Posadas.

Por el término de Posadas corría el camino de Córdoba a Sevilla por la margen derecha del Guadalquivir, en cuya descripción de Al-Idrisi se cita lo siguiente:

[…] De Çadif se llega a Melbâl, fuerte situado sobre los bordes del río de este nombre (río Retortillo), que corre por las inmediaciones de Furnuyûlush. Desde este puente a Furnuyûlush se cuentan doce millas (17 km). Desde el mismo puente se llega a Soxabil […]; después al fuerte de Morad, donde hay parada; después a al-Khanâdik; después al fuerte de al-Mudawwar, después a los molinos de agua o aceñas; después a Córdoba, fin del viaje. La distancia total de Sevilla a Córdoba es, por este camino, ochenta millas».

Debemos entender que al-Khanâdik, al-Fanadiq o al-Janadiq se refiere al sitio de Posadas, sin más detalles.

El enclave islámico de Furnuyulush sería conquistado en 1240 por Fernando III con la colaboración del caballero gallego Pedro Fernández, quedando algunos años más tarde bajo la jurisdicción del concejo de Córdoba, igual que Posadas. Sólo conocemos una mención documental de esta fortificación en época bajomedieval cristiana. Concretamente, un documento fechado el 9 de enero de 1264 en Córdoba por el que Don Martín de Fitero, maestrescuela de Córdoba, don Simón, hombre del rey, Alfonso Esteban, Fernand Gutiérrez y Martín Yáñez, cuadrillero del rey, asignan término a Las Posadas del Rey, que por aquel entonces era aldea de Córdoba, por mandato del rey Alfonso X.

Se ponen los mojones, por la parte de Moratilla (actual Moratalla), en la Fuente de la Higuera “commo parte con Ruy Pérez, e dende en adelante commo van los mojones que hizo Martín Iváñez fasta el mojón que está so el Villar so el camyno de Hornachuelos, dende en adelante Cabeça Rasa que es entre el Villar e la Syerra, e dende en adelante commo atravyesa la Syerra e va al Castillejo de Guadalvacarejo, e dende ay adelante commo va al Villar de Asensyo, y del Villar commo va a la Mesa que es entre Guadacabriellas y Guadazuheros, e la Mesa commo atraviesa Guadaçuheros fasta Guadiato, entre Guadazuheros e Guadiato commo corriente facia Las Posadas fasta el Portichuelo do mataron al frayle, y dende ayuso commo entra Guadazuheros en aguas del río Guadalquybir, e de la boca de este arroyo fasta el mojon sobredicho de la Fuente de la Fyguera”.

Vemos, pues, que El “Castillejo del Guadalcavarejo” fue utilizado en 1264 como hito o mojón a la hora del establecimiento del término de Posadas.

Fuente:

NAVARRO, E.: Cerro del Castillejo, 2015.

GARCÍA ARRABAL, D.: Posadas, historia de una Villa, 2014.

Galería de imágenes

Visor Turístico de Posadas